Canal de vídeo

En este espacio se pueden visualizar todos los vídeos vinculados a la 23a edición del Mercat Audiovisual de Catalunya. Encontrarás las sesiones ‘streaming’ del mismo día del certamen, otras pregrabadas –que corresponden a las MAC Sesión– y vídeos promocionales e informativos sobre el MAC 2022, así como de la edición anterior.


PRESENTACIÓN DE LA NUEVA OTT DE LOS MEDIOS LOCALES

La nueva plataforma OTT de la Red para distribuir contenidos audiovisuales de proximidad se estrenará en el último trimestre de 2022. El proyecto adapta un sector en profunda transformación a los nuevos modelos de consumo y explotación. Un reto de envergadura que se afronta con la participación de la televisión y la radio de proximidad para asegurar su futuro.
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y SALIDAS PROFESIONALES. TRES VISIONES

Mesa redonda sobre las salidas profesionales que ofrecen los estudios de comunicación audiovisual en este mundo social y tecnológicamente tan cambiante.

Tres ponentes de distintos ámbitos: universitario, producción y tecnológico, expondrán y debatirán sobre cómo ven en el presente y el futuro de las profesiones en la industria audiovisual.
NUEVOS FORMADOS PUBLICITARIOS AUDIOVISUALES

Los eventos que hemos vivido en los dos últimos dos años han provocado una fuerte aceleración de cambios que, en otro contexto, habrían tardado más en producirse.

Hoy el teletrabajo es ya una normalidad y las nuevas tecnologías son accesibles a un mayor número de personas. Esta situación ha hecho que el panorama de los medios publicitarios haya cambiado bruscamente. En dos años las OTT han revolucionado el mundo de la televisión, el consumo de la televisión lineal, el consumo digital... todo se ha precipitado de una forma más rápida e intensa de lo que esperábamos.
NUEVO ENTRETENIMIENTO SONORO: LA POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO EN PODCAST

¿Cómo se realiza la postproducción de un podcast? En esta sesión observaremos de cerca los medios técnicos que hacen posible la elaboración del podcast y entenderemos el proceso de creación de una pieza sonora para este formato, analizando las diferencias con otras como la radio en directo o la postproducción de sonido para obras audiovisuales. Lo haremos de la mano de tres empresas expertas en este nuevo modelo de entretenimiento.
CÓMO PUBLICAR CONTENIDO AUDIOVISUAL A LOS ASISTENTES DE VOZ

El objetivo de esta sesión es el de presentar a los asistentes de voz como el nuevo paradigma para llegar a la audiencia.

Se explicarán cómo funcionan; se mostrarán ejemplos de dispositivos inteligentes a través de algunos casos prácticos (reloj, teléfono móvil, altavoz y televisor); se explicará cómo publicar y mantener el contenido deseado; se definirán hábitos y métricas de consumo y también se responderán a las preguntas que puedan plantear los medios audiovisuales.
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO NUEVAS OPORTUNIDADES Y NINCHOS DE EMPLEO PARA PERIODISTAS

El estudio, impulsado por el Col·legi de Periodistes y Barcelona Activa, ha sido elaborado por un equipo de investigadoras de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna. El documento analiza el mercado laboral de la comunicación en Cataluña y detecta las principales salidas profesionales presentes y potencial que existen actualmente para periodistas.
GÉNERO Y MIRADA. LA NUEVA GENERACIÓN DE CINEASTAS CATALANAS

En los últimos años hemos visto cómo la aparición de una nueva ola de cineastas en femenino ha roto la tendencia que se llevaba desde hace tiempo.

¿Qué ha cambiado? ¿Cuál era el techo de cristal que nos impedía crecer? ¿Sigue estando? La presencia de referentes que emergieron los
¿años 90 ha sido clave para este cambio?
METAVEROS: RETOS Y OPORTUNIDADES POR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

¿Qué es el metaverso? ¿Para qué sirve? ¿Es algo real a corto-medio plazo y que los radiodifusores y empresas de producción audiovisual deban considerar?

En esta mesa redonda se abordarán estas cuestiones, con el objetivo de aportar información de base y certeza a los profesionales del sector interesados.
LAS RADIOS DE PROXIMIDAD Y LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Los criterios de las tarifas propuestas por la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI-AIE) se definieron en el marco de las negociaciones tarifarias con la Asociación Española de Radiodifusión
Comercial (AERC) por radios comerciales, con unas mínimas previsiones especiales para las radios públicas. ¿Qué argumentos podemos aportar para modular los criterios en su aplicación en las radios públicas?
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ONDA ODS
 
Alianza de más de 140 medios de proximidad (radio y televisión) para sensibilizar a la ciudadanía desde una óptica local sobre los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente la igualdad de género, la emergencia climática y la transición
ecológica del medio rural.
LEY DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE CATALUÑA

El anteproyecto de ley en el que trabaja el Gobierno ha priorizado, entre otros, dos objetivos: el fomento, promoción y protección de la lengua catalana (y aranesa) en todos los soportes con contenidos audiovisuales y, por otra parte, quiere ser un referente en la defensa de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la erradicación de la violencia machista y, específicamente, de la presión estética.
LA TRANSFORMACIÓN IMPRESCINDIBLE DE LOS MEDIOS. CASOS DE ÉXITO: HERALDO DE ARAGÓN Y PRISA MEDIA

Asumir la transformación digital para poder llegar al mayor número de lectores posible con las nuevas herramientas digitales en un mundo que consume información a gran velocidad. Éste es el proceso que ha afrontado el diario más leído de Aragón mediante una apuesta por estructuras más colaborativas y transversales que traslade a cada soporte el contenido que el consumidor pide.
LOS MODELOS DE NEGOCIO DE LAS OTT

En los últimos años nos han traído cambios trascendentales. De un ecosistema de creadores de contenidos que controlaba la cadena de valor de pies a cabeza, hemos pasado a un nuevo modelo donde las plataformas de distribución global se han apropiado de la relación directa con el usuario. En ese escenario líquido y complejo sólo sobrevivirán los medios capaces de adaptarse a las nuevas reglas del negocio digital.
BIENVENIDA Y ACTO INAUGURAL

Con la participación de Alba Barnusell y Ortuño (alcaldesa de Granollers), Núria Parlón i Gil (vicepresidenta cuarta y diputada de políticas de participación, agenda 2030 y ODS de la Diputación de Barcelona), Xevi Xirgo y Teixidor (presidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), Oriol Duran y Torres (secretario de Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya) y Marc Melillas (consejero delegado de la Xarxa Audiovisual Local (XAL).
Rueda de prensa de presentación del MAC 2022

Con la participación de Alba Barnusell (alcaldesa de Granollers), Josep Maria Codina (director del MAC), Jordi del Río (director general de Medios de Comunicación de la Generalitat), Josep Maria Martí (director del Observatori de la Ràdio a Catalunya) y Marc Melillas (consejero delegado de la Xarxa Audiovisual Local).

CLAUSURA DEL SEGUNDO ENCUENTRO DEL PODCATING EN CATALUNYA

En tiempos de confinamiento, muchos productores y generadores de contenidos buscaron nuevas vías de conectar con la audiencia. ¿Cómo se gestó el podcast Los días contados? ¿Qué ha aportado la producción de este podcast en las rutinas de producción de otros contenidos pospandemia? ¿Cuál es el valor personal y profesional de esta experiencia?
KEYNOTE

Notipod Hoy o VíaPodcast recogen día a día toda la información que genera el universo del podcasting. Elaborar una fotografía sobre la actualidad y apuntar algunos retos de futuro es el objetivo de esta keynote.
¿CÓMO AMPLIAR LA AUDIENCIA DE TU PODCAST DE ESPAÑA HACIA LATINOAMÉRICA?

El español es el segundo idioma más hablado en el mundo y esto es una gran oportunidad para los creadores de podcasts hispanohablantes. Desde el Cono Sur hasta España, cada día se producen cientos de millones de escuchas. ¿Pero cómo conseguir que mi podcast le escuchen al otro lado del mundo?
EL PODCASTO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

El podcasting está convirtiéndose en la nueva plaza pública. Una nueva forma de hacer política a través del audio está emergente con podcasts como La Base o Sintonías infrecuentes. ¿Cómo nace la idea de hacer política a través del podcasting? ¿Es una forma más directa de llegar al votante? ¿Es el podcast la nueva plaza pública?
ESTRATEGIAS DE MARCA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PODCASTS

Como en cualquier otro tipo de contenido, la marca permite al podcast distinguirse en un universo donde la oferta es alta y compleja. Si definir la marca ayuda a definir el producto, diseñar una estrategia de marketing implica también plantear cuál será su distribución. El objetivo siempre es mejorar el impacto de un contenido que es más eficiente cuanto más homogéneo es el target.
¿QUÉ HA SUPUESTO LA COVID-19 EN LA HISTORIA RECIENTE DEL PODCAST?

El tiempo de pandemia ha modificado los hábitos de consumo y la dieta mediática de la audiencia. En este ámbito, el consumo de podcast se ha incrementado como consecuencia del cansancio de las pantallas. Ahora bien, ¿qué ocurre en la actualidad? ¿Se ha mantenido esta tendencia o se ha incrementado? ¿Ha aumentado la oferta? ¿Cómo es el consumidor/a de podcast?
SER PODCASTER: ¿MANUAL DE SUPERVIVENCIA?

El objetivo de este taller es poner en valor el camino desde la idea a la producción de un podcast. ¿Qué infraestructura técnica es la básica? ¿Cómo escribir un guión?
GRABACIÓN DEL PODCAST EN DIRECTO LA BASE, CON PABLO IGLESIAS

Con la participación de Manu Levín (guionista y colaborador de La Base) y Sara Serrano (redactora, documentalista y colaboradora de La Base).
OPTIMIZA LA MONETIZACIÓN DE TU PODCASTO COMBINANTE SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD

La industria del podcast está en constante evolución y nunca ha habido tantas opciones de monetización como en el momento actual. Es hora de que analices qué fórmula encaja mejor con tu audiencia. ¿Insertar anuncios u ofrecer contenido exclusivo para suscriptores? ¿Por qué no ambas?
LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA A LOS PODCASTES: UNA MIRADA DESDE LA INDUSTRIA SONORA

El podcast no es un contenido radiofónico, por lo que su desarrollo desde su creación hasta su consumo plantea unas características propias. Responder a cómo poner el valor ese contenido sonoro y cómo fidelizar a la audiencia es el eje de esta intervención.
EL PODCAST, UN FORMATO EN FEMENINO

En esta keynote se reflexionará sobre el actual podcast: adaptación de la industria y retos de futuro con perspectiva de género.
EL PODCAST TIENE VOZ DE MUJER

La mujer ha irrumpido con fuerza en el universo podcast como generadora de contenidos, desde la vertiente de la producción y dirección. Este interés se ha traducido en la incorporación de nuevas temáticas y nuevas formas de hacer, que también están seduciendo a la audiencia.
ACTO DE APERTURA DEL SEGUNDO ENCUENTRO DEL PODCASTING EN CATALUÑA

Carne cruda nació como programa, se convirtió en sección y hoy es uno de los podcasts más reconocidos en cuanto al seguimiento de la actualidad, en el sentido más amplio del término, desde una perspectiva crítica.

Después de una larga trayectoria, tanto del contenido como de su creador, ¿cuál es su valor añadido como podcast? Cómo se afronta la producción de la información diaria desde un medio que propone una
cocción lenta de los contenidos?

AEQ

El contenido de esta sesión es una aproximación a los productos de AEQ a cargo de Nacho Olivella (gestor de cuentas de la zona de Catalunya de AEQ).

AEQ es una compañía de éxito, que empezó a operar hace 40 años, y se ha convertido en una de las pioneras del sector audiovisual. Actualmente trabaja para más de 100.000 clientes de 90 países de todo el mundo, aportando soluciones sencillas a través del desarrollo de equipos para radio, televisión y multimedia.
ABCONTROL

La MAC Sesión presenta ABcontrol, una empresa que se incorpora por primer año a Fira Mac.

ABcontrol se dedican a la construcción de interfaces de voz inteligentes para que las empresas puedan atraer y fidelizar a clientes. Éstos también facilitan a la audiencia el acceso a contenidos audiovisuales. En la MAC Sesión se profundiza en el caso de Alexa, aparato que la empresa trabaja con las llamadas "Alexa skills".
JVC

La MAC Sesión presenta la empresa JVC. Es una de las empresas de dispositivos electrónicos más importantes del mundo.

La sesión cuenta con la presencia de Carlos Martínez, responsable de Ingeniería y ventas en JVC. Durante la sesión, la empresa presenta los nuevos modelos de cámara PTZ con audio tracking.
NEOVIDEO

La nueva MAC Sesión presenta la empresa Neovideo. Se dedica, desde 2002, a la importación y distribución de hardware y software para la producción y postproducción de vídeo, cine digital, broadcast y eventos en streaming.

La sesión cuenta con la presencia de Albert Renú, fundador de Neovideo.
UDOL DE LLOP

La MAC Sesión presenta Udol de Llop, una empresa familiar. Su labor profesional va dirigida hacia la difusión de la cultura catalana. Un ejemplo es el documental que están producido y que encontrará explicado en esta MAC Sesión, Terra d'Edom, sobre la huella de los judíos en nuestra casa.

En la sesión se cuenta con la presencia de Ramon Vallès, productor titular de Udol de Llop, que cuenta con una amplia trayectoria profesional dentro del sector que se remonta a los años 70.